El economista Epifanio Baca, del grupo Propuesta Ciudadana, aseguró que la renegociación de contratos con las mineras que tienen estabilidad tributaria permitiría una mayor recaudación para el fisco. Según explicó, el planteamiento es viable, pero requiere de precisiones.
“El gobierno debe decir con claridad a qué destinará ese dinero”, puntualizó. Vale recordar que Pedro Francke, integrante del equipo técnico de Perú Libre, dijo que serían alrededor de siete proyectos mineros en el país con los que se podría renegociar.
Epifanio Baca recordó que las conversaciones para obtener algunas mejoras con estas empresas ya se dieron en el 2006 en el gobierno de Alan García y en el 2011 en el de Ollanta Humala.
“La figura es la misma. Desde mi punto de vista con los precios internacionales de los minerales, las empresas están teniendo utilidades extraordinarias. Me parece razonable el planteamiento”, apuntó.
Mineras con estabilidad en el sur del país
Según el Instituto Peruano de Economía, cuatro de los siete grandes proyectos mineros que tienen contrato de estabilidad tributaria se encuentran en el sur. Con estas empresas podría darse la anunciada renegociación en el gobierno de Pedro Castillo.
Uno de los proyectos mineros más importantes del país es Cerro Verde de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde con un contrato extenso hasta la próxima década, ubicado en Arequipa.
En la región imperial se ubican dos proyectos: Antapaccay y Constancia de las empresas Antapaccay y Hudbay, respectivamente. La primera se encuentra en la provincia de Espinar y la segunda en la provincia de Chumbivilcas. En cuanto a su estabilidad jurídica y tributaria, en ambos casos, existe un horizonte amplio.
Otro proyecto minero que emerge en el sur es Las Bambas. Se ubica en la región de Apurímac.
Como se sabe, Pedro Castillo anunció en campaña la creación de un nuevo impuesto a las mineras; sin embargo, en el caso de las mencionadas (que tienen contrato de estabilidad), lo que procedería es una renegociación de contratos con las mineras.
Proyecciones para regiones
Por otro lado, en el primer semestre de este año, la recaudación de los tributos internos mineros ha superado los S/ 8 mil 150 millones. Ese monto resulta superior a lo recaudado en 2019, según asegura Epifanio Baca.
Es decir, los ingresos por canon minero mejorarán considerablemente para las regiones con proyectos mineros. “El reto para las regiones y autoridades es gastar con eficiencia”, agregó el especialista.
Fuente: Tiempo Minero
También puedes leer: Lanzan concurso para destacar la participación de la mujer en minería
Renegociación con mineras estabilidad en la minería
Según el Instituto Peruano de Economía, cuatro de los siete grandes proyectos mineros fiscal que tienen contrato de estabilidad tributaria se encuentran en el sur. Con estas empresas podría darse la anunciada renegociación en el gobierno de Pedro Castillo. Uno de los proyectos mineros más importantes del país es Cerro Verde de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde con un contrato extenso hasta la próxima década, ubicado en Arequipa. En la región imperial se ubican dos proyectos: Antapaccay y Constancia de las empresas Antapaccay y Hudbay fiscal, respectivamente. La primera se encuentra en la provincia de Espinar y la segunda en la provincia de Chumbivilcas. En cuanto a su estabilidad jurídica y tributaria, en ambos casos, existe un horizonte amplio. Otro proyecto minero que emerge en el sur es Las Bambas. Se ubica en la región de Apurímac. Como se sabe, Pedro Castillo anunció en campaña permitiría la creación de un nuevo impuesto a las mineras; sin embargo fiscal, en el caso de las mencionadas (que tienen contrato de estabilidad), lo que procedería es una renegociación de contratos con las mineras.La renegociación fiscal en las minas
El economista Epifanio Baca, del grupo Propuesta Ciudadana, aseguró que la renegociación de contratos con las mineras que tienen estabilidad tributaria permitiría mayor recaudación para el fisco. Según explicó, el planteamiento es viable, pero requiere de precisiones. “El gobierno debe decir con claridad a qué destinará ese dinero”, puntualizó. Vale recordar que Pedro Francke, integrante del equipo técnico de Perú Libre, dijo que serían alrededor de siete proyectos mineros en el país con los que se podría renegociar. Epifanio Baca recordó que las conversaciones para renegociación obtener algunas mejoras con estas empresas ya se dieron en el 2006 en el gobierno de Alan García y en el 2011 en el de Ollanta Humala. “La figura es la misma. Desde mi punto de vista con los precios internacionales de los minerales renegociación, las empresas están teniendo utilidades extraordinarias. Me parece razonable el planteamiento”, apuntó.